![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhD2aWgRkLcYfl_QutAAqwvP9Q3p_U78soc_7TmTvpheeO64dJUKrYMMKx8sg-OQq6i9Vo7nskOx70w4Q9SnpbRaX5kNAU2XMqLpq-5HrWX-SHe-xwCPbX3QSzLMWqsE5TuOF_XaNxBDak/s692/manos2.jpg)
Su característica principal es que no se trata a una persona de modo individual, sino que trata a un grupo de personas.
El proceso terapéutico empieza con la investigación por parte del terapeuta sobre la estructura de la familia.
Ayuda a modificar la conducta y a restablecer el equilibrio del sistema.
Las técnicas son la re-formulación, aprovechar la resistencia y la formulación de preguntas.
Un ejemplo de esta terapia es una actividad que hemos estado haciendo en clase:
- En una familia de dos hermanos son frecuentes las discusiones que desembocan en violencia entre ellos. El padre no suele estar en casa la mayor parte del tiempo y la madre, cuando ha intentado mediar en la situación, ha sido agredida. Acude la madre al terapeuta para solucionar el problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario